CU4 participa en el podcast de Jana Fernández para hablar de los hogares slow

A veces olvidamos que nuestra casa también influye en cómo respiramos, dormimos o pensamos. Pasamos la mayor parte del tiempo en interiores, y sin embargo, rara vez nos detenemos a analizar cómo esos espacios afectan a nuestra salud y estado de ánimo.

De todo ello habló nuestra cofundadora Anna Ferrer en el Podcast de Jana Fernández, un espacio de referencia en bienestar y descanso, donde compartió cómo la arquitectura puede ayudarnos a habitar con más equilibrio y consciencia.

Espacios que cuidan

En su conversación con Jana Fernández, Anna explicaba que la arquitectura tiene un papel directo en la salud. No se trata solo de construir, sino de crear espacios que nos cuiden. Un hogar slow empieza con decisiones tan básicas, y tan importantes, como la elección de materiales o la calidad del aire que respiramos.

Según la Organización Mundial de la Salud, la contaminación del aire interior causa millones de muertes prematuras cada año. Muchos productos cotidianos liberan compuestos orgánicos volátiles (COV) que afectan a la salud sin que lo notemos.

En CU4 apostamos por incluir materiales naturales y sostenibles en nuestros proyectos, precisamente para reducir esa exposición y garantizar entornos más saludables.

Por su parte, la luz natural y la ventilación también son esenciales. No solo aportan confort, también influyen en el estado de ánimo, el sueño y la energía diaria. Diseñar con luz, orientando bien las estancias y permitiendo la ventilación cruzada, es una de las formas más sencillas y eficaces de mejorar el bienestar.

Dormir bien también se diseña

Anna subrayaba además la importancia del dormitorio como espacio de salud. Si pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo, merece la pena cuidar cada detalle, desde la elección de los tejidos hasta la ubicación de la cama o la ausencia de elementos que interfieran con el descanso. Un buen diseño puede favorecer un sueño más profundo y reparador.

Vivir de forma slow no es una tendencia, es una actitud que debemos mantener si queremos ganar en bienestar.

Para lograrlo, hemos de entender la casa como un organismo vivo que influye en nuestro cuerpo y en nuestra mente. En CU4 defendemos esa arquitectura que equilibra funcionalidad, belleza y salud, porque creemos que el bienestar empieza por el lugar donde habitamos.

Puedes escuchar el episodio completo “Cómo crear un hogar slow” en el Podcast de Jana Fernández, disponible en las principales plataformas.

¿Te ha gustado? Compártelo en redes

Facebook
Twitter
LinkedIn