El Laboratorio de Neuroarquitectura de la Universitat Politécnica de València (UPV) ha presentado los resultados del estudio NeuroIndustrial, una investigación pionera en Europa que analiza la respuesta emocional de las personas a las viviendas industrializadas. CU4 Arquitectura, a través de su arquitecta Anna Ferrer, ha sido un colaborador clave en este proyecto, aportando su experiencia en certificación WELL y diseño centrado en el bienestar.
Colaboración Estratégica de CU4 Arquitectura
CU4 Arquitectura ha desempeñado un papel fundamental en la preevaluación de los diez parámetros de bienestar considerados en el estudio NeuroIndustrial. Estos parámetros incluyen aspectos como la calidad del aire, iluminación natural, confort térmico y acústico, entre otros, todos alineados con los estándares WELL. La participación de CU4 Arquitectura ha asegurado que los espacios estudiados no solo cumplan con los requisitos funcionales y estéticos, sino que también promuevan un entorno saludable para sus habitantes.
Metodología Innovadora y Resultados Positivos
El estudio NeuroIndustrial combinó métodos psicológicos y neurofisiológicos para evaluar la respuesta de 500 participantes a viviendas industrializadas. CU4 Arquitectura contribuyó con su conocimiento en diseño saludable, ayudando a interpretar cómo las características del entorno físico influyen en el bienestar emocional y psicológico de los usuarios. Los resultados mostraron que, tras recibir información detallada sobre las viviendas industrializadas, la percepción de los usuarios mejoró significativamente, con más del 70% de los parámetros evaluados alcanzando resultados positivos.
Impacto de la Neuroarquitectura en el Diseño de Viviendas
La integración de la neuroarquitectura y la certificación WELL en el estudio NeuroIndustrial ha demostrado que pequeños cambios en el diseño pueden tener un impacto considerable en la salud y el bienestar de los habitantes. CU4 Arquitectura ha aplicado estos principios en sus proyectos, creando espacios que no solo son funcionales y estéticamente agradables, sino también saludables y estimulantes para sus ocupantes.
Aplicaciones Futuras y Compromiso con la Sostenibilidad
Este enfoque integrador sienta las bases para futuras investigaciones y aplicaciones en viviendas tradicionales, ampliando el alcance de la neuroarquitectura y la certificación WELL en el ámbito residencial. CU4 Arquitectura continúa comprometida con la creación de espacios saludables y sostenibles, utilizando su experiencia en diseño biofílico y WELL para mejorar la calidad de vida de las personas a través de la arquitectura.
Conclusión
La participación de CU4 Arquitectura en el estudio NeuroIndustrial subraya su liderazgo en el campo de la neuroarquitectura y el diseño saludable. Este proyecto pionero demuestra cómo la colaboración interdisciplinaria puede generar soluciones innovadoras que promueven el bienestar humano, consolidando a CU4 Arquitectura como un referente en la creación de espacios que priorizan la salud y la sostenibilidad.
Para más información sobre el Laboratorio de Neuroarquitectura y el estudio NeuroIndustrial, visita humantech.webs.upv.es/neuroarquitecturalab.
Y si necesitas asistencia con tu propio proyecto, no dudes en contactar con nosotros.